Gobierno continúa desarrollando jornadas de vacunación contra el COVID-19
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene como prioridad resguardar la salud y vida de los salvadoreños; por ello, continúa implementando exitosamente el Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19, a fin de garantizar que toda la población reciba las respectivas dosis del fármaco.
A diario, los centros de vacunación puestos a disposición para suministrar el biológico, tanto a salvadoreños como a extranjeros, siguen recibiendo a las personas que han decidido obtener esta protección, habilitada desde el 17 de febrero de 2021 por el Gobierno salvadoreño.
La Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia de Mejicanos, en San Salvador, es uno de los establecimientos de salud que aplica las cuatro dosis disponibles a la población. Este miércoles, más salvadoreños se acercaron al lugar para recibir el fármaco contra el coronavirus.
El director del lugar, Luis Águila, destacó que este establecimiento ofrece horario extendido; durante el día, atienden de 6:30 a. m. a 3:30 p. m., mientras que de 6:30 p. m. a 6:30 a. m. se reanuda la estrategia, bajo la coordinación del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud).
La población agradece al Presidente Bukele la oportunidad que está brindando la oportunidad de vacunarse gratuitamente: “Darle las gracias, como salvadoreño que soy, por preocuparse por los salvadoreños y en muchos otros aspectos de la vida social, como en la seguridad”, declaró Nicolás Parra.
En el país, han sido aplicadas 10,680,432 dosis de vacunas; 4,595,639 corresponden a primera dosis, 4,298,297 a la segunda, 1,601,069 a la tercera y 185,427 a la cuarta, de acuerdo con los registros del Ministerio de Salud.
El Salvador ha recibido 53 lotes de vacunas anti-COVID-19, que equivalen a 15,694,580 dosis del biológico, esto ha permitido que la población meta tenga acceso al Plan Nacional de Vacunación y que este sea desarrollado sin interrupciones, de forma eficiente, segura y ágil.
Esta estrategia es una de las acciones que permite que El Salvador sea un país de bajo riesgo de contagios de COVID-19, lo que ha conllevado a levantar la obligatoriedad en el uso de la mascarilla y que esta medida de protección, ahora, sea voluntaria.