El Salvador registro las vacaciones más seguras en la historia
Los feriados de Semana Santa generaron importantes aumentos en las visitas de turistas, que llenaron hasta topar los diferentes destinos. Los visitantes internacionales incluso se quedarán más tiempo a disfrutar del país.
El Salvador, después de ser un país que aparecía siempre en los últimos lugares en turismo, ya logró destacar a escala mundial.
Está entre los tres países que con mayor rapidez ha superado los efectos de la pandemia por COVID-19 y goza de un sólido prestigio gracias a Surf City, la iniciativa del Gobierno para promover este deporte en las playas salvadoreñas.
Para poder lograr estos resultados, las instituciones han emprendido diferentes esfuerzos en conjunto con el sector privado hace varios años.
La estrategia de seguridad pública resultó ser efectiva para dar tranquilidad a los visitantes. Bajo la gestión del Presidente Bukele, el país ha tenido los dos años más seguros en su historia, por la reducción evidente de crímenes graves como los homicidios. Además, el Presidente Bukele logró detener una ola de criminalidad reciente con el régimen de excepción, un contexto que no afectó las visitas durante la Semana Santa, sino que por el contrario, generó confianza en los veraneantes.
Hay un conjunto de inversiones que ejecuta el Gobierno y que contribuyen con la rápida recuperación del sector turismo. Están las obras de intervención directa en los destinos, como ha sucedido con el parque Walter Thilo Deininger, Mercado del Mar, puerto El Triunfo, los parques Balboa y Los Chorros, el estadio en la Costa del Sol, entre otros.
De manera simultánea, el MITUR y otros ramos, como Economía y Gobernación, están pendientes de que los establecimientos cumplan con las condiciones adecuadas para atender a los consumidores. Además, hay líneas de crédito disponibles para los que deseen expandir sus servicios.
Obras Públicas y Salud llevan a cabo proyectos que impulsan a la actividad, como la protección contra el COVID-19, la presencia de FOSALUD en todo el territorio, las mejoras en la conectividad vial, trabajos de mitigación, señalización adecuada y ayudas en la gestión del tráfico para evitar atrasos.
El turismo es una apuesta de Estado, como lo instruyó el Presidente Bukele, ya que activa otros sectores y porque El Salvador tiene un enorme potencial aún por explorar.