Las multinacionales que siguen operando en Rusia después de la invasión
Este jueves la cadena japonesa de tiendas de ropa Uniqlo anunció que suspenderá temporalmente sus operaciones en Rusia.
El anuncio tuvo lugar apenas un día después de que el dueño de la empresa defendiera su decisión previa de no cerrar sus tiendas en territorio ruso a pesar de la invasión de Ucrania.
«La ropa es un artículo necesario para vivir. Y la gente en Rusia tiene el mismo derecho de vivir que nosotros», había dicho a un periódico japonés Tadashi Yanai, fundador y presidente del grupo Fast Retailing, del que Uniqlo es una filial.
Uniqlo se une así a otras cadenas similares como Zara y H&M, que suspendieron sus actividades debido a la invasión.
Pero otras multinacionales de diferentes sectores, como explica a continuación la periodista Beth Timmins de la BBC, siguen operando en territorio ruso a 15 días de la invasión.
Este jueves se conoció que Rusia ha prohibido la exportación de 200 tipos de productos, entre los que se cuentan para telecomunicaciones, agricultura, equipo tecnológico y eléctrico. En total, unos 48 países serán afectados, entre ellos Estados Unidos.
Si bien gigantes del sector, como McDonald’s y Coca-Cola, anunciaron tras duras críticas la suspensión de sus operaciones en Rusia, otras compañías como Burger King y Kentucky Fried Chicken o KFC mantienen sus restaurantes y locales abiertos.
Yum Brands, la empresa dueña de KFC y Pizza Hut, dijo sin embargo que había detenido de momento nuevas inversiones en Rusia.
La empresa tiene cerca de 1.000 locales de KFC y 50 restaurantes de Pizza Hut, la mayoría franquicias.
Yum Brands afirmó que si bien no suspenderá sus actividades canalizará «todas las ganancias de las operaciones en Rusia a esfuerzos humanitarios».
Por su parte, Restaurant Brands International, la compañia dueña de Burger King, también señaló que redireccionará las ganancias de sus más de 800 franquicias en Rusia a actividades humanitarias.
La empresa señaló además de que destinará tres millones de dólares a apoyar a los refugiados ucranianos y dijo que todas las personas que huyan del país recibirán vouchers para hamburguesas gratuitas.
El fabricante de yogur más grande del mundo, la firma francesa Danone, señaló que no hará nuevas inversiones en Rusia, pero seguirá vendiendo productos lácteos, botellas de agua y alimentos para bebés en el país.
«Es muy fácil dejarse llevar por posiciones demagógicas y pensamientos en blanco y negro, pero al final nuestra reputación depende de nuestro comportamiento», dijo el presidente ejecutivo de Danone, Antoine de Saint-Affrique, al diario Financial Times.
«Tenemos una responsabilidad con las personas a las que alimentamos, los granjeros que nos proporcionan leche y las decenas de miles de personas que dependen de nosotros», agregó.
Danone tiene 8.000 trabajadores en 10 sitios en Rusia.
El gigante del tabaco Philip Morris International fue la empresa extranjera líder por ingresos en Rusia en 2020. La empresa suspendió sus operaciones en Ucrania pero no en Rusia.
Japan Tobacco, que tiene una participación del 37% del mercado ruso y 4.500 empleados en el país, también continúa operando en Rusia.
Sus pagos de impuestos en 2020 representaron el 1,4% del presupuesto estatal de la Federación Rusa según el sitio web de la empresa. Japan Tobacco dice que está «totalmente comprometido» con el cumplimiento de las sanciones nacionales e internacionales».
British American Tobacco (BAT) tiene 2.500 trabajadores en 76 oficinas en Rusia y continúa vendiendo cigarrillos en el país donde opera desde hace más de 30 años.
«BAT siempre cumple con la regulación y la legislación pertinentes dondequiera que operemos, y estamos alineados con todas las sanciones internacionales», dijo un portavoz a la BBC. «Continuamos monitoreando de cerca la situación a medida que evoluciona».
El gigante anglo-holandés de bienes de consumo Unilever ha suspendido todas las importaciones y exportaciones de productos hacia y desde Rusia, y ha detenido todas las nuevas inversiones, medios y publicidad en el país.
Sin embargo, la compañía dijo que continuará suministrando sus «productos de higiene y alimentos esenciales para el día a día fabricados en Rusia» a las personas en el país.
Las operaciones en los sitios de la empresa en Moscú, Omsk, San Petersburgo, Ekaterimburgo y Tula permanecen abiertas. Unilever, cuyas marcas incluyen Marmite, Ben & Jerry’s, Domestos y Dove, emplea a 3.000 personas en Rusia.
Nestlé, que ganó US$1.700 millones con las ventas rusas en 2020, tiene seis fábricas en Rusia que fabrican bocadillos y bebidas.
La empresa dice que tiene «planes de continuidad comercial que se pueden activar según sea necesario».
«La seguridad y protección de nuestros empleados sigue siendo nuestra máxima prioridad. No especularemos sobre posibles sanciones».
Rusia es el segundo mercado del fabricante de automóviles Renault y representa alrededor del 12% de los ingresos de esta empresa, alrededor de US$5.500 millones.
El gobierno francés tiene actualmente una participación del 15% en Renault y es su inversor más importante en términos de derechos de voto.