Biden anuncia nuevas sanciones a Rusia, dice que EEUU no combatirá en Ucrania
El presidente Joe Biden anunció este jueves nuevas sanciones económicas contra Rusia con el objetivo de mermar el financiamiento militar de su homólogo ruso Vladimir Putin, cuyo ejército invadió a su vecino Ucrania.
Estados Unidos impuso este jueves nuevos límites en lo que se puede exportar a Rusia.
“Vamos a limitar la capacidad de Rusia de negociar, de ser parte de la economía mundial. Vamos a frenar su capacidad de financiar las fuerzas armadas”, explicó el mandatario, que horas antes sostuvo una reunión virtual con líderes del G7.
«Hemos acordado seguir adelante con devastadores paquetes de sanciones y otras medidas para hacer que Rusia rinda cuentas. Apoyamos al valiente pueblo de Ucrania», había escrito Biden en su cuenta de Twitter tras reunirse con el G7, siete de los países con las economías más fuertes del mundo.
Biden aclaró que las tropas estadounidenses no participarán del conflicto armado en Ucrania, y solo reaccionarían “para defender a nuestros aliados en la OTAN”. Con ese objetivo, el presidente ordenó el envío de otros 7,000 soldados a Alemania en caso que el conflicto se expanda más allá de las fronteras ucranianas.
«Este es un momento de peligro para toda Europa y la libertad en el mundo», subrayó el mandatario.
UCRANIA PIDE AYUDA INTERNACIONAL
Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy instó a los líderes mundiales a prestar asistencia a Ucrania y ayudarla a proteger su espacio aéreo, e instó a sus compatriotas a defender el país.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo que “el mundo puede y debe detener a Putin. Este es el momento de actuar”.
Rusia lanzó la noche del miércoles (madrugada del jueves en Ucrania) un amplio ataque contra Ucrania y empleó bombardeos aéreos y artillería contra ciudades y bases, mientras los civiles huían en trenes y autos.