Instituciones de gobierno trazan plan 2022 para promoción de la salud y prevención de enfermedades

Con la finalidad de trazar las líneas de trabajo que se implementarán este 2022 enmarcado en la política nacional para el abordaje integral de las enfermedades no transmisibles, se reunió recientemente la Subcomisión Nacional de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.

De acuerdo al jefe de la Unidad de la Política Interna Saludable de la Dirección de Promoción de la Salud Pública del Ministerio de Salud, César Zavaleta, la sesión permitirá entre todas las instituciones ponerse de acuerdo con las actividades que se realizarán este año, tomando en cuenta las limitantes que genera la pandemia del COVID-19.

En ese sentido, a la sesión asistió personal proveniente de diversas instituciones de gobierno como Fosalud, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), ANDA, MINED, Ministerio de Salud, Defensoría del Consumidor, Universidad Alberto Masferrer, Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

“Se tiene una Comisión Nacional para la atención integral de las personas que tienen enfermedades no transmisibles, esta es parte de una Política Nacional que fue creada en el 2019 y de igual forma se creó el Plan de Implementación de esta política. Y para dar respuesta a este plan se crearon diferentes subcomisiones. En total son cuatro y esta es la Subcomisión Nacional de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad”, detalló.

Juan Carlos Vargas, del Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte del INDES, y miembro de la subcomisión, comentó que la institución lleva varios años colaborando en este tema.

“Como INDES hemos contribuido muchísimo y es en la implementación del Programa Ejercicio es Medicina, es decir al abordaje a los pacientes con enfermedades no transmisibles, en la parte no farmacológica, es decir, el ejercicio como parte del tratamiento médico”, declaró Vargas.

Esto implica que después de las mediciones de la persona con alguna enfermedad no transmisible, se pueda prescribir individualmente el ejercicio según su edad, sus condiciones y características.

Para ello, personal médico del INDES impartió un curso a personal del MINSAL y del ISSS con la finalidad de poder prescribir el ejercicio. “Les hemos ayudado a formar 60 facilitadores que están replicando este curso por todo el país, con todas las instituciones. Ya los 30 hospitales de El Salvador tienen implementado esto, hasta el momento son 890 pacientes que se están beneficiando y queremos agrandarlo”, declaró Vargas.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *