Reducción de espera de tercera dosis de vacuna anti-Covid19 ha contribuido a disminuir las letalidades

Reducir de cuatro a tres meses el tiempo de espera para la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 se basa en estudios que demuestran una protección más sostenida; con lo cual se garantiza el bienestar de la población salvadoreña.

“Esto genera un repuesta inmunológica más sostenida. Lo que sucede es que las defensas bajas más allá de umbral de protección necesario y es ahí donde viene los contagios. Lo importante es darle una sostenibilidad a esas defensas en el tiempo que ayuda a contrarrestar las diferentes variantes del virus, que se está suscitados”. aseguró el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga.

El viceministro destacó que actualmente el Plan Nacional de Vacunación ha logrado dar cobertura a cerca del 80 % de la población meta con una dosis del fármaco aplicadas y a un 72 % con dos dosis. Además, se han aplicado cerca de 1,000,000 de terceras dosis.

El funcionario resaltó el que, desde el 17 de febrero de 2020, cuando arrancó el Plan Nacional de Vacunación, a la fecha, El Salvador ha recibido más de 15.6 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por distintas farmacéuticas.

El éxito de este plan ha contribuido a disminuir las letalidades a causa del COVID-19. En lo que va del año, solo se cuentan 11 muertes provocadas por esta enfermedad, sumando varios días sin registro de fallecimientos.

El funcionario también descartó la presencia de la variante ómicron en El Salvador en este momento; sin embargo, indicó que el Ministerio de Salud se encuentra monitoreando constantemente la presencia de esta y otras variantes en el país, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud y de la Universidad de El Salvador e instituciones de investigación en salud fuera del país.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *