Gobierno del Presidente Nayib Bukele inicia construcción de CUBO en Valle Verde, Apopa
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele inició este domingo con la construcción del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de la urbanización Valle Verde II, del municipio de Apopa, al norte de San Salvador; proyecto que llevará desarrollo para los niños, jóvenes y adultos de la zona y sus alrededores, y que está comprendido en la ejecución del Plan Control Territorial (PCT).
Con este importante proyecto se beneficiará a más de 185,000 habitantes de las urbanizaciones Valle Verde 1, 2 y 3; así como de las colonias Popotlán y otras de la zona. Este sería el primero de los CUBO del municipio de Apopa, donde además será construido el de la urbanización Valle del Sol.
“Ustedes son la razón por la cual estamos acá. Hace cinco o diez años parecía imposible que cosas positivas pasarán en Valle Verde, y no solo acá sino en todo Apopa y en los municipios aledaños. Este es un evento que va a traer desarrollo a nuestros jóvenes”, expresó el director de Tejido Social, Carlos Marroquín.
De esta forma, el Gobierno reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades que por años han sufrido la estigmatización y discriminación. La implementación de los CUBO genera oportunidades de desarrollo en los ámbitos académico, deportivo, cultural, artístico, entre otras áreas.
Entre los espacios con los que cuenta cada CUBO se encuentran: área de estudio, biblioteca, área lúdica, centro de cómputo, espacio para danza, karate, área de videojuegos para niños y espacio para iniciativas de emprendedurismo, obras complementarias, como parques de patinaje y otras. Estas varían según las necesidades de cada sector intervenido.
La presidenta de la Asociación de Jóvenes Unidos de Valle Verde, Alejandra Mangandi, agradeció al Gobierno del Presidente Bukele por llevar este tipo de proyectos que cambiarán las condiciones de vida de los jóvenes del sector.
Desde julio de 2019, con la creación de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, el Gobierno ha unificado esfuerzos con las diferentes instituciones para cambiar la realidad de la juventud salvadoreña, como parte de la fase 2 del Plan Control Territorial, que trabaja en los 262 municipios con diferentes programas de bienestar social especialmente para jóvenes.