Rusia ofrece a Daniel Ortega producir la vacuna CoviVac en 2022

El Kremlin refuerza sus lazos con el Gobierno de Daniel Ortega y concede permiso a Nicaragua para producir en su territorio la tercera vacuna registrada por Rusia, CoviVac. El proceso comenzará a principios de 2022, según ha anunciado uno de los dos hijos del mandatario y de la vicepresidenta Rosario Murillo que forman parte de la delegación nicaragüense que visita Moscú esta semana, Laureano Ortega Murillo.

“Se están realizando ahora las pruebas de laboratorio y de producción de vacunas. Esperamos que los primeros lotes comerciales estén listos en el primer trimestre del año y que, además de a Nicaragua, también se entreguen a otros países de América Central y Latinoamérica”, avanzó Laureano Ortega a la agencia Ria Novosti. El acuerdo ha sido firmado por el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov y el Centro Científico Federal ruso M.P. Chumakov, y contempla el envío de las materias primas al país centroamericano para la producción de las dosis.

A diferencia de las otras vacunas rusas, esta se basa en un sistema más tradicional, la inyección del virus inactivo para que no pueda reproducirse. Su estudio se encuentra aún en fase III, aunque su diseñador asegura que los primeros estudios preclínicos no muestran serios efectos secundarios.

La visita de la delegación a Moscú comenzó este pasado lunes con un encuentro con el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov. La comitiva la formaban Laureano Ortega, asesor presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; su hermano Rafael Ortega en calidad de delegado presidencial; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta; y la embajadora en Moscú, Alba Torres, entre otros.

En esa reunión, Moscú volvió a mostrar su respaldo a los resultados de las cuestionadas elecciones presidenciales del pasado 7 de noviembre en las que el mandatario repitió presidencia con un 75,8% de los votos, unos comicios que para la Organización de los Estados Americanos (OEA) y buena parte de la comunidad internacional “no tienen legitimidad democrática”. Ryabkov afirmó sin embargo que “es inadmisible la presión externa sobre Estados independientes” porque “tales acciones conducen a la generación de nuevos focos de tensión regionales”.

Los comicios, que se celebraron con al menos 16 precandidatos opositores, figuras históricas sandinistas, empresarios y activistas detenidos, dieron la victoria a Ortega, que cuenta con el apoyo irrefutable del Kremlin. “La parte rusa expresa su confianza en que los resultados de las elecciones generales del 7 de noviembre de este año en la amiga Nicaragua abran nuevas oportunidades para un mayor desarrollo socioeconómico y progreso del país, fortaleciendo su estabilidad y soberanía nacional”, ha señalado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado sobre el encuentro. Hace un mes, justo un día después de la proclamación de Daniel Ortega, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró que el proceso electoral “se ajustó plenamente a la legislación de Nicaragua” y denunció una “presión sin precedentes de Estados Unidos” en unas elecciones donde estuvieron presentes observadores de las dos cámaras del parlamento ruso y de su comisión electoral central.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *