Argentina anuncia precios congelados para combatir la inflación
El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Comercio Interior, reveló que mantendrá estable el precio de 1.432 productos de consumo masivo como parte de la estrategia para hacer frente a la alta inflación en el país.
De acuerdo con lo informado por Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior de Argentina, la medida se implementará por espacio de 90 días hasta el próximo 7 de enero.
«A partir de ahora está vigente una resolución, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, que contiene casi 1.500 productos en todo el país, con los precios al 1 de octubre, que es de obligatorio cumplimiento para todas las cadenas productoras y comercializadoras», dijo Feletti.
Medios argentinos como ‘Clarín’ y ‘Ámbito Financiero’ señalan que el representante del Gobierno anunció la iniciativa a fabricantes y supermercados. “Creemos que es acertado lo que estamos haciendo. Va a ser un precio cuidado mucho más amplio, con más del doble de productos, y asegurar por 90 días cierta estabilidad en esa canasta para facilitar el consumo”, agregó.
La propuesta de precios congelados fue presentada el 13 de octubre, un día antes de conocerse el dato de inflación correspondiente al mes de septiembre.
No es la primera vez que Argentina desarrolla un plan similar para hacer frente a la inflación, el programa Precios Cuidados fue establecido en el año 2013 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se mantuvo bajo el Gobierno de Mauricio Macri y fue relanzado por Alberto Fernández en 2020.
El 27 de septiembre, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, destacó las bondades del programa durante una entrevista con la agencia oficial de noticias Télam.
“Precios Cuidados es un programa que ha sido efectivo y en el que el Gobierno trabaja con todos los sectores para lograr que los salarios le ganen a la inflación y lograr la tan ansiada recuperación de los ingresos reales. Estamos en ese camino», dijo Kulfas.
Empresarios sorprendidos por la noticia
De acuerdo con medios argentinos como ‘Clarín’ y ‘Ámbito Financiero’, la decisión tomó por sorpresa a una parte de los empresarios que venían manteniendo reuniones con los representantes gubernamentales con la finalidad de alcanzar un acuerdo.
Previo al anuncio, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) difundió un comunicado en el que ratificaba su voluntad de dialogar para llegar a un acuerdo, pero en el que dejaba clara su posición respecto a la medida.
Semanas atrás, cuando fue presentada la iniciativa, un grupo de empresarios pidió también el congelamiento de los precios de la materia prima.
El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), señala que la inflación, uno de los problemas macroeconómicos que afecta a Argentina, presentó un alza de 3,5% en el mes de septiembre y con ello acumuló 52,5% a nivel interanual.
Los datos llevaron al Ministerio de Economía a revisar el índice de inflación para este año y ubicarlo en 45%, desde el 29% planteado inicialmente.