Así quieren construir la primera base lunar de la NASA

El ser humano vuelve a la Luna para quedarse y la carrera para establecer una base permanente ha comenzado.

Los rusos y chinos han enseñado ya los dientes a la NASA y Elon Musk recientemente, mostrando un plan que en teoría comenzará el año que viene y terminará el año 2035. Y aunque la NASA todavía no tiene planes definitivos para la suya, acaban de contraatacar con su visión para la construcción de la estructura de las plataformas de aterrizaje y la arquitectura de los hábitats e instalaciones.

Se llama Lunar Lantern y está desarrollada por Icon — una compañía de construcción por impresión 3D con base en Austin, Texas — en colaboración con dos estudios de arquitectura: Bjarke Ingels Group (BIG) y Space Exploration Architecture (SEArch+). La primera es una de las firmas más importantes del mundo, responsable de decenas de edificios icónicos por todo el planeta. La segunda lleva trabajando años con los centros de investigación de la NASA Johnson Space Center Human Habitability Division y Langley Research Center.

Si todo va según el plan, en 2024 un grupo de humanos a bordo de un Starship HLS de Elon Musk, pisará el regolito por primera vez desde que Eugene Cernan y Harrison Schmitt abandonasen la Luna el 14 de diciembre de 1972 a las 5:55 pm hora de Nueva York. Como Cernan y Schmitt, estos astronautas volverán a la Tierra unos días más tarde, pero la intención de la NASA es que la primera misión Artemis — como se llama este programa espacial — sea el primer paso para establecer una base permanente con el soporte de la estación espacial que construirá en colaboración con la ESA y la agencia espacial japonesa JAXA.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *