Costa Rica mantiene el cierre de fronteras terrestres para extranjeros

El Gobierno de Costa Rica anunció el lunes que mantendrá, al menos hasta el 1 de febrero próximo, el cierre de sus fronteras terrestres para los extranjeros como parte de las medidas para enfrentar la pandemia del COVID-19.


Con esta medida solo pueden ingresar por tierra a Costa Rica los ciudadanos costarricenses o personas extranjeras que cuenten con una permanencia legal autorizada como residencia permanente, temporal u otras categorías migratorias especiales.


Las fronteras aéreas sí permanecen totalmente abiertas desde octubre pasado para vuelos y viajeros de cualquier país, con el fin de promover el turismo.


Este lunes Costa Rica registró 717 casos nuevos de covid-19 y alcanzó un total acumulado de 172.436. En cuanto a fallecidos, el país acumula 2.229, para una tasa de letalidad del 1,2 %, según los datos del Ministerio de Salud.


Desde el pasado 24 de diciembre las autoridades costarricenses comenzaron a aplicar la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. El primer grupo prioritario está conformado por el personal de primera respuesta y los adultos mayores.


Hasta el momento cerca de 2.500 personas han recibido la primera dosis en el país.
Costa Rica ha recibido hasta ahora dos lotes de vacunas y espera seguir recibiendo cada semana, hasta completar los 3 millones de dosis que adquirió a Pfizer y que cubrirán a 1,5 millones de ciudadanos, al ser necesarias dos aplicaciones por persona con 21 días de diferencia.


El Gobierno Costa Rica adquirió 500.000 vacunas a AstraZeneca, pero las autoridades respectivas aún no han aprobado su uso.

Este país también tiene un acuerdo con el mecanismo COVAX para vacunar a un millón de personas.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *