Muere Flor Silvestre, cantante y actriz mexicana

Flor Silvestre, estrella de las películas “¡Viva la soldadera!”, “Primero soy mexicano” y “Ánimas Trujano (El hombre importante)” e intérprete de canciones mexicanas como “Cielo rojo”, “Imposible olvidarte”, “Pobre corazón” y “Guadalajara”, falleció el miércoles. La matriarca de una familia de grandes artistas tenía 90 años.


La Asociación Nacional de Actores de México informó el deceso a través de su cuenta de Twitter y envió sus condolencias a sus hijos, los músicos Antonio Aguilar, Pepe Aguilar, Dalia Inés Nieto Jiménez y Marcela Rubiales.


Flor Silvestre llegó a ser una de las cantantes y actrices mexicanas más populares de mediados del siglo XX. Debutó en el cine en “Primero soy mexicano” (1950), una cinta escrita y dirigida por Joaquín Pardavé (quien también actuaba en ella), y apareció también en “El bolero de Raquel” junto a Cantinflas, “Pueblo en armas” y “La cucaracha”, en la que compartió créditos con María Félix.


Su papel más prominente fue en la cinta de 1961 “Ánimas Trujano (El hombre importante)” de Ismael Rodríguez, sobre un apostador y parrandero en un pueblo mexicano, la cual fue nominada al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.


En las décadas de 1960 y 1970 actuó en películas con temática de la revolución mexicana como “¡Viva la soldadera!”, “Lauro Puñales” y “Benjamín Argumedo el rebelde”.

Llegó a sumar más de 70 créditos en su carrera cinematográfica. Su última película fue “Triste recuerdo” de 1991.


Entre sus éxitos musicales se destacan “Cielo rojo”, “Imposible olvidarte”, “Pobre corazón”, “Que Dios te perdone” y “Guadalajara”. En total grabó más de 150 álbumes.


En una entrevista con The Associated Press en 2015 a propósito del estreno del documental sobre su vida “Su destino fue querer”, lamentó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara que la música ranchera estuviera pasando por una sequía de intérpretes.


“¡Ay! se está acabando la música mexicana, la música ranchera, que ya no le dicen ni canción ranchera, ni canción mexicana, ahora le dicen regional mexicana, y eso no es cierto. Bueno, será regional, del norte, de alguna ciudad del norte, pero no, es la música mexicana, debe ser música mexicana”, expresó.


La artista, cuyo verdadero nombre era Guillermina Jiménez Chabolla, nació el 16 de agosto de 1930 en Salamanca, Guanajuato. Además del nombre artístico por el que fue más conocida (tomado del título de una película de Dolores del Río), también usó el de La Soldadera.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *