El Parlamento de Nicaragua aprueba la Ley de Ciberdelitos, temida por a la prensa


Con una victoria aplastante, los sandinistas lograron que el Legislativo aprobara la norma, que da hasta diez años de cárcel por difundir información falsa que despierte el miedo de las personas.

El oficialismo promovió la ley a pesar de que hay varios señalamientos de que las autoridades y el mismo Ejecutivo la podrían utilizar para amordazar a la prensa.


Difundir información falsa, tergiversada o no autorizada en Nicaragua ahora puede significar la cárcel. El Parlamento del país centroamericano aprobó la Ley Especial de Ciberdelitos, que castiga la propagación de dicha información cuando esta produzca «alarma, temor o zozobra» y vaya en contra de la seguridad del Estado.


La discusión está en quién y cómo se determina si un mensaje público despierta miedo. La prensa independiente del país, por ejemplo, cree que esos límites son tan difusos que el Gobierno de Daniel Ortega podría usar la nueva normativa para coartar la libertad de expresión. De allí que algunos periodistas nicaragüenses la llamen la ‘ley mordaza’ o ‘ley bozal’.


Los sandinistas, por su parte, defienden esta norma que el Gobierno propuso en septiembre. Wálmaro Gutiérrez es uno de los 70 diputados que votaron a favor del proyecto y derrotaron a los 16 votos en contra y a las cuatro abstenciones este martes. El legislador oficialista dice que la ley no es para hacer una “cacería de brujas. (…)

Lo que estamos debatiendo es que se nos informe de manera veraz. Aquí no hay censura”, afirmó el diputado durante el debate.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *