Ministro de Salud instó al compromiso de la población para evitar un rebrote del COVID-19


El ministro de Salud, Francisco Alabí, manifestó que el país está experimentando un incremento de casos de COVID-19 y que esta situación podría ser eventualmente de manera sostenida debido a las características de la enfermedad.


“Las características de la pandemia tienen esa particularidad, de que se genera la fácil transmisión de persona a persona. Lo que se busca es que esto pueda ser con una estabilidad relativa y dé las posibilidades al sistema de salud en ir saliendo adelante con la atención médica”, manifestó Alabí.


El funcionario señaló que se ha pasado de tener 70 casos diarios, como ocurrió hace un par de semanas, a contabilizar 173 contagios como el registro de este lunes. Explicó, que de momento esto es un conglomerado y que la situación no se debe a un brote en específico, como ocurrió en municipios del oriente y del occidente del país.


“El incremento no se está dando en una zona en particular, se está dando en varios lugares del todo el territorio nacional y eso se debe a un conglomerado. Por eso no debemos bajar la guardia y tenemos que tener el autocompromiso de evitar la propagación del virus”, aseveró.


Alabí reiteró el llamado a no relajar las medidas sanitarias y ser muy estrictos en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad recomendados por el Ministerio de Salud.


Enfatizó que El Salvador es uno de los países de la región y del mundo que implementó estrategias anticipadas y sostenidas ante la pandemia, lo que ha contribuido a que tengamos buenos resultados para contener la propagación de la enfermedad.


De igual forma indicó, que estudios han demostrado que se puede alcanzar la inmunidad en un 67% de las personas que han desarrollado el virus y agregó que esto sucederá eventualmente, como una de las características propias de la pandemia.


El titular de Salud subrayó, que todo paciente que desarrolla fiebre está en curso de un proceso infeccioso y en el marco de la pandemia, la posibilidad que tenga coronavirus es alta, sin embargo, debe descartarse que se deba a esta causa hasta no tener una prueba o los síntomas propios de la enfermedad que puede variar de persona a persona.


Por ese motivo recomendó a la población buscar ayuda médica al presentar los primeros síntomas para que se les brinde el tratamiento adecuado y de esa forma evitar posibles complicaciones. Mencionó que a las personas contagiadas se les da un seguimiento durante 14 días vía telefónica para verificar su estado de salud y la evolución de la enfermedad.


Sobre la disponibilidad de pruebas PCR para continuar identificando más casos de coronavirus, el funcionario aseguró que están adquiriendo más pruebas para no quedar desabastecidos y continuar con la estrategia del tamizaje comunitario.


Dijo que diariamente se realizan entre 2 mil a 2 mil 400 pruebas PCR, las cuales son procesadas en cuatro laboratorios del país, uno en San Miguel, dos en San Salvador y uno más en Santa Ana. Añadió que se aplican 40 pruebas por cada 100 mil habitantes.

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *