Honduras y el BID presentan plataforma para apoyar digitalización de Mipymes

La nueva plataforma permitirá medir el nivel de digitalización de las MiPymes, con el fin de identificar sus fortalezas, debilidades y oportunidades antes de iniciar un proceso de transformación tecnológica, el que comprende un cambio cultural y estratégico de la empresa para aprovechar «al máximo» la tecnología.


Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron este martes la plataforma «Chequeo Digital», una herramienta que permitirá a la micro, pequeña y mediana empresa (MiPymes) afectada por el coronavirus realizar un diagnóstico sobre su madurez digital y avanzar en su proceso de digitalización.


La plataforma la ejecutará el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios de Honduras(Senprende) y es apoyada por la Fundación País Digital de Chile, indicó la oficina de prensa del BID en Tegucigalpa.


«Chequeo Digital ayudará a dirigir a las empresas a los servicios de apoyo adecuados y facilitar la medición del impacto de los servicios en el desempeño empresarial», indicó el representante del BID en Honduras, Eduardo Almeida.


Felicitó a Senprende por «avanzar en la transformación digital, un tema que toma aún más relevancia en el contexto actual» de la pandemia de la covid-19.


La nueva plataforma permitirá medir el nivel de digitalización de las MiPymes, con el fin de identificar sus fortalezas, debilidades y oportunidades antes de iniciar un proceso de transformación tecnológica, el que comprende un cambio cultural y estratégico de la empresa para aprovechar «al máximo» la tecnología.


Además, realizar reportes completos del estado de adopción tecnológica y habilidades digitales de las micro, pequeñas y mediana empresas, y elaborar recomendaciones personalizadas para que estas empresas aumenten su nivel de tecnología, según la información.


El director de Senprende, Luis Colindres, aseguró que la plataforma Chequeo Digital permitirá a cualquier MiPyme conocer su «nivel de madurez digital y obtener recomendaciones para mejorar su adopción tecnológica y habilidades digitales».

Comparte en tus Redes Sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *